top of page
  • Blogger Basic Black
  • Twitter básica Negro
  • LinkedIn Basic Black

 

 

Igual que los pintores hacen su autorretrato, yo me he lanzado a hacer mi autoentrevista. Todo un ejercicio de estilo para contar de forma original mi trayectoria profesional. Veamos qué tal sale el experimento.

Espero vuestros comentarios.

 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

"Decidí apostar por el mundo de la escritura"

 

Son las 11 de la mañana. Llego un poco tarde a la cita que habíamos concertado hace unos días. Un poco agobiada y preocupada por mi retraso llamo al timbre de una típica casa de zona residencial de Nueva Jersey, en Estados Unidos. La puerta se abre. Una mujer de mediana edad, de aspecto agradable y unos llamativos ojos de color verde parduzco, abre la puerta. Con una sonrisa me saluda con un simple hola.

 

—"Hola"—contesto—. ¿Eres Nuria Calle?

—Sí.

—Encantada yo también soy Nuria Calle.

—Entra. Te estaba esperando.

—Siento llegar tarde.

—No te preocupes. No pasa nada. A mí me ocurre con frecuencia. ¿Te apetece un café?

—Te lo agradezco.

 

Sentadas en un amplio y luminoso salón, en el que un ordenador portátil situado sobre una mesa auxiliar deja claro su importancia en la cotidianidad de aquel hogar, comienza la entrevista.

 

PREGUNTA: Voy a empezar con un tópico, pero me parece muy acertado para tu caso. ¿Qué hace una chica como tú, en un sitio como este?

RESPUESTA: -Ríe-. Pues, mira, realmente no lo sé. La vida me ha traído hasta aquí, y me ha dado la oportunidad de ir añadiendo muchas experiencias.

 

P: ¿Y ha sido un viaje con muchas paradas?

R: Unas cuantas, la verdad. En los últimos once años he vivo en dos continentes, tres países y cinco ciudades. El orden cronológico es: Gotemburgo, Madrid, Estocolmo, Dallas y Nueva Jersey.

 

P: ¿Así que todo empezó en Suecia?

R: Exacto. En el año 2010 me fui con mi familia a Gotemburgo, porque la multinacional sueca para la que trabaja mi marido le destinó allí con un puesto de expatriado. Nos pareció una experiencia interesante que no podíamos rechazar. Dejé momentáneamente mi trabajo como freelance con la intención de retomarlo a la vuelta, pues sabíamos que como mucho podríamos estar allí tres años. Al llegar a Suecia teníamos una hija de tres años. Cuando volvimos a España lo hicimos con una niña de seis y otra de un año. Habíamos aumentado la familia. Antes de irme trabajaba desde casa haciendo reportajes y trabajos periodísticos para distintas revistas y empresas. A nuestra vuelta las cosas habían cambiado mucho en varios aspectos. El mundo del periodismo estaba inmerso en una doble crisis, la económica y la de internet. El trabajo para los freelance escaseaba y estaba muy mal pagado. Teniendo la necesidad de conciliar vida laboral y familiar casi es una utopía trabajar como periodista en estos días. Por eso decidí dar un cambio laboral en mi vida.

Escritora y periodista

 

P: Y decidiste ser escritora...

R: Sí. Decidí apostar por el mundo de la escritura porque durante mi estancia en Gotemburgo descubrí que me entusiasma. Y mi nueva vida me nutría de tantas historias que no podía ignorarlas. Sentí que tenía que contarlas y darlas forma de alguna manera.

 

P: ¿Y cómo es tu apuesta literaria?

R: Lo primero que vio la luz fue mi blog. En él escribo sobre cosas que llaman mi atención en mi día a día. Generalmente utilizo un tono irónico y divertido. Pero no siempre es así. A veces, se me han caído las lágrimas escribiendo, o he plasmado en palabras la rabia o la indignación que he sentido por algún motivo. Me encanta escribir el blog. Es muy terapéutico.

-Ríe-. Aunque a veces no le dedico todo el tiempo que me gustaría. Lo de ser mujer multitarea y compatibilizar el trabajo, la maternidad y las mudanzas es casi, casi imposible, pero como soy Tauro, soy cabezona. Y ahí sigo, poco a poco, pero sin parar. 

 

P: Pero el blog no es lo único que has escrito en estos años, ¿no?

R: No. Mi segundo hijo literario fue un cuento infantil del que me siento muy orgullosa porque es una pequeña joya engarzada con mucho amor. Se trata de un juego narrativo que ideé con mi hija mayor. Antes de dormir elegíamos un mundo al que trasladarnos y que creábamos a nuestra medida.  El  tiempo  que viví en Madrid fui usuaria de un fantástico

«coworking», The Shed Coworking. Allí surgió la idea de plasmar nuestro ejercicio literario en una historia que yo escribí. Tres pintoras que tienen aquí su taller lo ilustraron, y una editora, que también estaba aquí, lo editó. Trabajo colaborativo en estado puro.

 

P: Y también eres autora de una una novela, ¿verdad?

R: Sí, así es. Empecé a escribirla en Suecia. Se trata de un libro basado en mis experiencias allí relacionadas con el choque cultural que supone estar de expatriado. Está escrito en clave de humor y lleva una trama de suspense como espina dorsal, porque toda novela actual nacida en Escandinavia tiene que tener su puntito de misterio, ¿o no? -y me guiña un ojo-.

 

P: ¿Hace mucho que la publicaste?

R: En noviembre de 2021. Con tanto cambio de país y las mudanzas que llevo a mi espalda, no fue fácil llegar hasta su publicación. Es un proyecto del que estoy muy, muy orgullosa. Es como mi pequeño cachorro. Nunca me había enfrentado a escribir una novela, y es tan complejo o más de lo que se piensa. Pero también es apasionante. Me confirmó todos los tópicos que tenía en mi mente sobre este proceso creativo, incluido el que te puede absorber tanto que es fácil volverse un poco loco -ríe-.

 

P: ¿Y esto no te había pasado nunca antes?

R: No, nunca. O al menos no así exactamente. Yo he trabajado en casi todos los medios, en algunos cuando era muy joven, como becaria o estudiante. He estado en radio, en agencia de prensa, he hecho prácticas en televisión, he escrito en prensa especializada, en revistas, en periódicos, en internet... En todos y cada uno de mis trabajos me he implicado hasta el final, y en todos he disfrutado mucho. Sobre todo porque he aprendido un montón. Sin  embargo, nunca he tenido la sensación de que el boli o el teclado cobraran vida propia y empezara a escribir por si mismos guiándome las frases. Con la novela sí me ocurrió. Parece que el resultado final le gusta al público. Según veo en los comentarios que me dan los lectores creo que mis personajes escogieron el camino acertado y que yo supe comprender sus indicaciones. Estoy muy satisfecha con las críticas que he recibido.

 

P: ¿Dónde trabajaste exactamente antes de emprender esta nueva etapa?

R: No voy a aburrir a quien me está leyendo con un detallado análisis de mi «curriculum». Lo mejor es que si alguien está interesado en mi perfil acuda a LinkedIn (www.linkedin.com/in/nuriacallesanchez). Para eso están las maravillosas redes sociales.

 

P: Tienes razón. Y respecto a tu vida personal, ¿cómo es?

R: Menudo reto me acabas de proponer. Resumir en pocas líneas mi vida privada... Lo primero que me viene a la mente es que me ha marcado mucho mi familia. Soy la menor de tres hermanos y me llevo mucho tiempo con ellos, 12 y 16 años para ser exacta. Eso ha hecho que casi haya tenido dos padres y dos madres, como decía cuando era pequeña. Maduré muy rápido. Siempre fui muy responsable y tuve una visión muy adulta del mundo desde que era bastante pequeña. Mi familia es de origen castellano y modesto. Somos recios, pero nobles y cariñosos. 

 

P: Y eso imprime carácter...

R: Desde luego. Es lo que mamé de pequeña, y ha forjado mi forma de ser en gran medida. Pero... -remarca acompañando la palabra con un gesto de la mano- por algún lado debo tener un antepasado dado a la fiesta del que heredé un gen que me predispone a la alegría, la juerga y la adicción a los amigos. Soy muy sociable, al igual que mi marido. Nos encanta salir, viajar, conocer otras culturas, quedar con amigos, preparar escapadas con ellos... 

 

P: ¿Tú núcleo familiar más cercano, cómo influye en ti?

R: Mi marido y mis hijas son mi apoyo constante. Con ellos río, lloro y comparto todos mis sentimientos. Creo que soy muy afortunada. Me siento muy querida. Sin mi familia y mis amigos no sería posible estar hoy aquí, en este increíble punto de mi vida.

 

 

Mi nueva novela «El Club del Café sueco» disponible en amazon.es, amazon.com y en el resto de tiendas de Amazon

bottom of page